SELLO BUENAS PRÁCTICAS WEB DE INTERÉS BLOG PATROCINADO
RECURSOS PROPIOS C. DEL MEDIO 5º CURSO C. DEL MEDIO 6º CURSO MI WEB DE C. DEL MEDIO TIC TERCER CICLO Enlaces6º CURSO OTROS ENLACES USO RESPONSABLE DE INTERNET RINCÓN DE LECTURA BOLETÍN |
![]()
La Catedral de Santiago IIDescripción general El templo pertenece a la idea de gran iglesia de peregrinación, que se caracteriza por tener planta de cruz latina (brazos desiguales, más largo el longitudinal), un crucero grande (casi 70 metros), una girola o deambulatorio (nave que gira en torno a la capilla mayor y permite andar alrededor del sepulcro del santo; situado éste normalmente en una cripta debajo del altar mayor) y tribuna (situada encima de la nave lateral y con la misma anchura que ésta). Tiene tres naves, doble la central que las laterales. La nave central se cubre con una bóveda de cañón reforzada, por su peso, por medio de arcos fajones (elementos estructurales que refuerzan la bóveda de cañón, son perpendiculares al eje de la catedral) que hacen la función de tirantes. Las naves laterales, sobre las cuales se sitúa la tribuna, se cubren con bóvedas de medio cañón, para contrarrestar los grandes empujes oblicuos que la bóveda de cañón ejerce. Toda la arquitectura románica es una lucha para contrarrestar los grandes empujes oblicuos que la bóveda de cañón produce, ya que su altura va en proporción a su ancho. Las bóvedas de medio cañón que cubren las naves laterales ejercen aquí una función parecida a la que los arbotantes harán en el gótico (su función es pasar el empuje a los contrafuertes o estribos exteriores). Tuvo nueve torres, dos en cada fachada y tres en el crucero. De traza medieval, recibe adiciones en tiempos renacentistas y barrocos. Cada una de sus fachadas forma con sus respectivas plazas magníficos conjuntos urbanísticos. Entre ellas, la Plaza del Obradoiro fue realizada por Casas Novoa en 1740 (siglo XVIII); asimismo barroca es la de la Azabachería, obra de Ferro Caaveiro y Fernández Sarela, modificada por Ventura Rodríguez; la de Platerías, construida por el Maestro de Platerías en1103 (siglo XII); y sobre todo, el Pórtico de la Gloria, obra cumbre de la escultura románica concluido por el Maestro Mateoen 1188 (siglo XII). Consta de tres arcos de medio punto, el central dividido por parteluz, donde se encuentra la figura del propio maestro mirando al interior del templo. En las jambas, los Apóstoles y profetas mantienen sacras conversaciones. En el tímpano, el Salvador rodeado por los cuatro Evangelistas. Entre sus capillas, la mayor guarda el sepulcro del Apóstol Santiago. Al lado se encuentra el célebre «Botafumeiro», gran incensario del siglo XIX. El Museo de la Catedral guarda objetos de gran valor: el coro románico del maestro Mateo, una valiosa colección detapices y la cripta y el claustro del templo. Para proteger el Pórtico de la Gloria del deterioro que estaba sufriendo por las inclemencias meteorológicas, en el siglo XVIII se decidió construir la actual fachada barroca, obra de Fernando de Casas Novoa. La fachada tiene unos grandes huecos acristalados que permiten iluminar la antigua fachada románica. Arriba, en el centro está Santiago Apóstol. Un nivel más abajo, sus dos discípulos, Atanasio y Teodoro, todos vestidos de peregrinos. En medio, la urna (representación del sepulcro encontrado) y la estrella (representación de las luminarias que vio el ermitaño Pelayo) entre ángeles y nubes. 16/02/2010 10:52. Publica: pablo #. CAMINO DE SANTIAGO Comentarios > Ir a formulario |
Blog de Tercer Ciclo. (PDI. AulaTIC)Mª Encina Santiago Franesqui CEIP "Campo de la Cruz" Ponferrada. (León) Nº de visitas desde 15/10/09
AULA VIRTUAL
EXPERIENCIAS ESCOLARES EXPERIMENTOS DE ELECTROMAGNETISMO ![]() MODELO ASTRONÓMICO DE LA TIERRA ![]() EXPRESIÓN ORAL. ![]() CUADERNO DE POEMAS CUADERNO DE POEMAS I ![]() CUENTOS INFANTILES ![]() JULIO VERNE ![]() ![]() REGLAMENTOS DEPORTIVOS: DÍA DE LA PAZ U.DIDÁCTICA DÍA DE LA PAZ CUENTOS CLÁSICOS CUENTOS POR TELÉFONO CUENTOS POR TELÉFONO I Archivos
|